llamada Tag Suggestions ('Sugerencias de
etiquetas'), que funciona en EE.UU. desde las finales del año pasado en
modo de prueba, ha sido activada recientemente en otros países.
La novedad que implica el reconocimiento de 'caras amigas' en las
fotografías para hacer que su etiquetado resulte más sencillo para los
usuarios, ha desatado una ola de discusiones sobre si la popular red
social vuelve a vulnerar la privacidad de los internautas.
La opción fue activada por defecto y sin previo aviso para todos los
miembros de la red social, lo que inquietó a los usuarios. Muchos, por
ejemplo, no sabían si las etiquetas quedarían vinculadas a sus datos
personales en la base de usuarios de la red social. Este mismo tipo de
quejas fueron suscitadas con anterioridad por la introducción del botón
‘Me gusta’, que permite recomendar materiales favoritos en la red. Los
críticos advertían que las marcas dejadas por el usuario en estos
contenidos se reflejan en sus datos y perjudica su espacio personal.
Mientras tanto, los programadores de Facebook dan la cara por esta
peculiar forma de 'face control' e insisten en que la introducción del
Tag Suggestions persigue accelerar el proceso de etiquetado de las fotos
de amigos y conocidos. Cuando una persona sube una nueva fotografía en
Facebook, el programa la rastrea y la compara con otras imágenes donde
el usuario aparece identificado. Sobre la base de esta comparación, el
software reconoce la cara de cada persona y propone automáticamente
poner una etiqueta.
Si el usuario no quiere que el programa lo reconozca de manera
automática, puede rechazar este servicio, cambiando el ajuste en su
perfil. Sin embargo, incluso en tal caso su foto podrá ser etiquetada
manualmente. El consultor de seguridad de la firma Cluley, Sophos
Graham, escribe en su blog que las etiquetas todavía las ponen los
amigos, no la red social, pero que, sin embargo, Facebook impulsa a los
amigos a hacerlo “de manera bastante escalofriante”.
En la Unión Europea se cree que esta función podría presentar un riesgo
para la privacidad de los usuarios, informa Bloomberg. Según esta
agencia de noticias, el representante del Grupo Europeo de Protección de
Datos del Artículo 29, Gerard Lommel, subraya que las etiquetas que
identifican a los usuarios en las fotos “deberían aparecer sólo con el
previo consentimiento de las personas” y que el servicio no debería
haber sido activado por defecto. Lommel informó asimismo que la Unión
Europea iniciará una investigación sobre el uso del reconocimiento
facial por Facebook.
La administración de Facebook subraya en el blog oficial de la red
social que el programa no identifica los nombres de cada una de las
personas que aparecen en una fotografía, sino que compara las caras con
las fotos del usuario y reconoce a las personas de su lista de amigos.
La red social ya se vio obligada a pedir disculpas oficialmente por la
introducción del nuevo servicio sin avisar a los usuarios.
Según el vicepresidente de Facebook, Chris Cox, la tecnología de
reconocimiento facial fue desarollada en la compañía partiendo de cero,
aunque su base ya era conocida. La última versión de Windows Live Photo
Gallery, así com los servicios Picasa de Google e iPhoto de Apple
contienen funciones semejantes.
Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/internet_redes/issue_25279.html